Tras pasar por Ciboure (Ziburu) cruzamos el río Nivelle para conocer San Juan de Luz un pequeño pueblo pesquero del País Vasco-Francés que en verano aprovecha el sol y sus playas para atraer a numerosos turistas.
![]() |
Playa de San Juan de Luz con Ciboure al fondo
|
La historia de San Juan de Luz está íntimamente ligada al mar ya que para bien y para mal es el que siempre le ha dado de comer. En sus inicios fue una aldea de pescadores y agricultores. Con el tiempo fueron especializándose y se pasaron a la caza de la ballena. En el siglo XVI, ante la escasez de este ejemplar, San Juan de Luz pasó a ser puerto de salida para las expediciones bacaladeras a Terranova. Era un trabajo duro que requería estar muchos meses alejados de casa, por esta razón, muchos marineros se pasaron al “lado oscuro de la fuerza” y se convirtieron en piratas. Durante el siglo XVI esta localidad fue conocida como “nid de vipères” (nido de víboras) que es como entonces se llamaba a los piratas. Hoy en día San Juan de Luz es una ciudad que vive del comercio y del turismo.
Comenzamos nuestra visita en la Plaza Luis XIV con su kiosko de música. En ella están el ayuntamiento, construido en el siglo XVII, y la Mansión de Luis XIV, un palacio de 1643 que como dato curioso siempre ha pertenecido a la misma familia y que alojó a Luis XIV, el Rey Sol, en la víspera de su boda.
![]() |
Plaza de Luis XIV en San Juan de Luz
|
![]() |
Mansión de Luis XIV en San Juan de Luz
|
![]() |
Ayuntamiento de San Juan de Luz
|
![]() |
Ciboure desde San Juan de Luz
|
![]() |
Casa Joanoenia o Mansión de la infanta en San Juan de Luz
|
La segunda sería dirigirnos hacia el norte y disfrutar de la bahía de San Juan de Luz caminado por el paseo marítimo que se extiende a lo largo de toda la playa.
![]() |
Bahía de San Juan de Luz
|
![]() |
Paseo marítimo de San Juan de Luz
|
La tercera opción nos introduce en la Rue Gambetta, la calle más comercial de San Juan de Luz, en la que se puede encontrar tiendas de todo tipo, sobre todo de productos con la imagen de la bandera del País Vasco (Euskadi). Aquí era donde vivían los pescadores.
![]() |
Rue Gambetta en San Juan de Luz |
![]() |
Rue Gambetta en San Juan de Luz |
En esta misma calle encontramos la iglesia de San Juan Bautista donde en 1660 se celebró la boda entre Luis XIV y la Infanta María Teresa de Austria. Construida entre los siglos XV-XVII, su cuyo mayor tesoro es un retablo del siglo XVII que es una verdadera obra de arte.
![]() |
Iglesia de San Juan Bautista en San Juan de Luz |
![]() |
Iglesia de San Juan Bautista en San Juan de Luz |
![]() |
Iglesia de San Juan Bautista en San Juan de Luz |
Y con esto terminamos no sin recalcar que la Rue Gambetta es toda una experiencia que merece la pena, seguro que picáis algo.